Garrapatas en perros: Todo lo que necesitas saber sobre las garrapatas en tu perro.

Cuando el clima se vuelve más cálido fuera (es genial llevar a tu perro a caminar por los bosques, las dunas y los parques. Sin embargo, cuando llegas a casa, de repente hay un bicho redondo agarrado a tu perro. Tras una inspección más cercana, resulta ser una garrapata. Pero, ¿qué es exactamente una garrapata? ¿Cómo termina en tu perro y cuáles podrían ser las consecuencias? ¡Lee todo sobre este tema aquí!

Nota: Este artículo contiene información general sobre garrapatas, control de garrapatas y prevención de garrapatas. Si tu perro tiene una garrapata, lee también cómo quitar una garrapata de tu perro.

 

Los perros se contagian de garrapatas cuando pasan junto a pastos y arbustos.

¿Qué es una garrapata?

La garrapata es un parásito parecido a una araña que a menudo vive en plantas bajas, como pastos y arbustos. Viven de la sangre de especies vertebradas como los perros. Las garrapatas adultas tienen ocho patas y constan de dos partes: la cabeza y el cuerpo. En condiciones normales, una garrapata tiene solo unos pocos milímetros de tamaño y, cuando está hinchada, el cuerpo puede tener más de un centímetro de tamaño. Esto es posible debido a la piel extremadamente elástica de su cuerpo, lo que permite que la garrapata almacene mucha sangre. Una hembra adulta puede absorber hasta 100 veces su propio peso corporal en sangre.

Si hace demasiado frío, las garrapatas suelen entrar en una fase de reposo; pueden sobrevivir durante mucho tiempo sin comida. Durante marzo, la cantidad de garrapatas activas comienza a aumentar y son más activas en primavera. Por lo tanto, es muy importante tratar a tu perro de forma preventiva y controlarlo periódicamente para detectar garrapatas.

Tipos de garrapatas

Las garrapatas se pueden dividir en tres grupos: garrapatas duras, garrapatas blandas y Nuttallielidea. En España, la garrapata de oveja (Ixodes ricinus) es especialmente común, una especie de garrapata dura.

Ciclo de vida de una garrapata

El ciclo de vida de una garrapata (de oveja) dura de 2 a 3 años y consta de cuatro etapas: huevo, larva, ninfa y adulto. Las larvas, las ninfas y las garrapatas adultas caen de la vegetación baja sobre un animal que pasa, como por ejemplo un perro. La garrapata permanece en el huésped durante varios días para alimentarse. La garrapata luego muda a la siguiente etapa.

Cuando una garrapata hembra adulta se llena de sangre, cae al suelo. Luego, de 4 a 8 semanas, busca un lugar cálido y húmedo para poner sus huevos. Esto significa miles de ellos. Las larvas salen de estos huevos, y tendrán solo seis patas. Las larvas buscarán un huésped. Estos huéspedes suelen ser ratones, pájaros y erizos. Las larvas aún no transmiten enfermedades, pero pueden empezar a infectarse. Cuando la larva se ha alimentado lo suficiente, cae y se convierte en ninfa después de un período de descanso.

En la etapa de ninfa, la garrapata vuelve a buscar un huésped, generalmente un mamífero de tamaño mediano. En esta etapa, la garrapata ya puede portar y transmitir la bacteria Borrelia (que causa la enfermedad de Lyme). Cuando la ninfa está llena, cae al suelo. Después de un período de descanso de 3 meses a 2 años, se convierte en una garrapata adulta. La duración del período de descanso depende de la temperatura.

La garrapata adulta vuelve a buscar un huésped. Este será, a menudo, un animal algo más grande, como tu perro. Las garrapatas duras se agarran a su huésped y, tan pronto como la hembra está satisfecha, caerá.


                                 

Una garrapata en tu perro

Es importante revisar a tu perro con regularidad para detectar garrapatas: al menos una vez al día después de que el perro haya estado fuera.

Cuando una garrapata se ha posado sobre un perro, buscará un lugar cálido en el pelaje. Por lo general, se adhieren a las axilas, la ingle, el abdomen, las orejas y la cola de tu perro. También pueden asentarse en las patas, entre los dedos de los pies, en el pecho o en el cuello del perro. En resumen; lo mejor es revisar todo el perro para asegurarse de que no tenga garrapatas.

Siente la piel del perro con los dedos para verificar si hay bultos y observa si ves algún bicho redondo. Haz de este control un hábito diario, ¡a tu perro le encantará este tipo de atención! Haz la inspección con cuidado para no tirar accidentalmente de la garrapata con las manos.  

Si encuentras una garrapata en tu perro, lee el artículo "Cómo quitar una garrapata de tu perro"  para quitarla de forma segura.

Enfermedades

Las garrapatas son portadoras conocidas de bacterias patógenas que pueden transmitir a tu perro.

Prevención

Idealmente, lo mejor es evitar que tu perro tenga una garrapata. Se puede reducir la posibilidad de que una garrapata muerda a tu perro usando ciertas medidas preventivas. A continuación te explicamos algunas de ellas (o echaremos un ojo a todos los productos contra garrapatas en perros de Beaphar):

  • Collar protector

Un collar especial puede ayudar a reducir las garrapatas en tu perro. El collar Beaphar Canishield® contiene una sustancia (deltametrina) que se libera gradualmente y forma una película protectora sobre la piel del perro. Cuando las garrapatas y las pulgas entran en contacto con esta sustancia, mueren. La ventaja de un collar de protección es que funciona por más tiempo que las pipetas, sprays o comprimidos.

  • Pipetas

Hay diferentes tipos de pipetas disponibles. Se aplican en el cuello (y la espalda) de tu perro para protegerlo de las garrapatas. De Beaphar puedes elegir entre Fiprotec® Spot-On y ProtecTix®.

  • Spray

La ventaja de un spray es que es inmediatamente efectivo. El Fiprotec® Spray actúa contra pulgas, garrapatas y piojos. Además, el spray se puede utilizar a partir de una edad de 2 días, por lo que es ideal para el tratamiento de cachorros y gatitos.

  • Comprimidos

También hay tabletas que puedes usar para proteger a tu perro contra las garrapatas. En este caso, el principio activo se propaga a través del torrente sanguíneo, en lugar de sobre la piel. Esto puede ser útil si tu perro nada con frecuencia. Sin embargo, la desventaja es que la garrapata (o pulga) tiene que morder primero para entrar en contacto con el principio activo. La picadura puede causar irritación y la garrapata podrá transmitir bacterias.