La Permetrina
La permetrina, una potente molécula, se utiliza ampliamente en productos para el control de plagas caninas.
La acción de la Permetrina
La permetrina es un insecticida y acaricida sintético utilizado comúnmente en productos para el control de plagas en humanos, animales y entornos. Actúa principalmente interfiriendo con el sistema nervioso de los insectos y ácaros, lo que eventualmente lleva a su parálisis y muerte.
Es importante leer y seguir las instrucciones de uso en los productos que contienen permetrina, ya que su aplicación incorrecta o excesiva podría tener efectos adversos en la salud humana, en los animales y en el medio ambiente.
El uso de la permetrina se generalizó a finales del siglo XX debido a su degradación más rápida que la de otros productos del mismo tipo. Por tanto, esta molécula tiene un menor poder contaminante.
Utilización de la Permetrina
A continuación puedes encontrar alguna de las utilizaciones de la permetrina:
1. Neurotoxicidad: La permetrina interactúa con los canales de sodio en las membranas celulares de los insectos y ácaros. Esto interfiere con la transmisión de señales nerviosas, lo que provoca una hiperexcitación de los nervios y músculos. Con el tiempo, esta sobreexcitación lleva a la parálisis y muerte de los insectos y ácaros afectados. Se utiliza como insecticida para matar o repeler hormigas, mosquitos, moscas, pulgas, piojos, cucarachas, etc. También se utiliza para matar arácnidos como arañas, garrapatas, escorpiones, sarcoptes (sarna), etc.
2. Repelencia: La permetrina también tiene propiedades repelentes contra una amplia variedad de insectos, incluyendo mosquitos, garrapatas y pulgas. Esto significa que, además de matar a los insectos en contacto, también puede disuadirlos de acercarse a áreas tratadas.
3. Uso en productos para el consumidor: La permetrina se utiliza en lociones, cremas, aerosoles y otros productos destinados a la aplicación directa en la piel humana o en la ropa. Estos productos son comunes para proteger contra picaduras de insectos y para el tratamiento de infestaciones de piojos y sarna.
4. Control de plagas en la agricultura: La permetrina también se utiliza en la agricultura para controlar plagas en cultivos como frutas, hortalizas y cereales. Se aplica en forma de spray sobre las plantas y se adhiere a ellas para repeler y matar insectos perjudiciales.
5. Control de plagas en hogares y entornos: La permetrina se encuentra en productos destinados a tratar áreas interiores y exteriores para controlar infestaciones de insectos y ácaros, como pulgas, cucarachas y mosquitos. Estos productos pueden ser en forma de aerosoles, concentrados líquidos o incluso tratamientos para textiles.
Como producto para el control de plagas caninas, la permetrina puede encontrarse en diversas formas. La gama ProtecTix de Beaphar a base de permetrina y imidacloprid se compone de pipetas.
Ideal para ser administrado en perros frente a infestaciones por pulgas y/o garrapatas cuando también es necesaria la actividad repelente frente a flebótomos y mosquitos.
Tan solo deberás aplicar el contenido de la pipeta a lo largo de la columna de tu perro para que quede protegido.
Descubre los productos de la gama ProtecTix
Una molécula peligrosa para los gatos
Durante este periodo de alta infestación parasitaria, muchos propietarios tratan a sus gatos con los mismos productos que a sus perros, ¡pero esto es un grave error! Aunque los tratamientos antiparasitarios a base de permetrina son eficaces en los perros, son peligrosos para los gatos.
La permetrina puede tener graves consecuencias para los gatos. Los gatos pueden sufrir trastornos neurológicos mortales como temblores, convulsiones, hiperestesia, hipertermia e hipersalivación. Esta intolerancia se debe a la falta de glucuronosiltransferasa, una enzima de desintoxicación presente en los mamíferos, a excepción del gato. Este defecto también hace que el gato sea intolerante al paracetamol y a diversos aceites esenciales.
Muchos propietarios aún no son conscientes de estos riesgos y demasiados gatos son víctimas de este tipo de errores. En 2012, la Agencia Nacional de Medicamentos Veterinarios registró 258 notificaciones de reacciones adversas en gatos tras utilizar tratamientos a base de permetrina, 16 de las cuales provocaron la muerte de gatos. La permetrina también es peligrosa en animales de sangre fría, como anfibios, peces e insectos.
¿Cómo proteger a tu gato?
Descubre los productos de la gama FIPROtec® para gatos:
Si tus mascotas viven juntas y tu perro ha sido tratado con un producto de control de plagas con permetrina, debes mantenerlo alejado hasta que el producto se haya secado. Esto evitará que el gato entre en contacto con el producto o incluso que lo lama del perro.
Si buscas un producto antiparasitario para tu gato, te recomendamos Beaphar FIPROtec®, a base de fipronilo, apto para gatos.
¿Qué hacer en caso de exposición a la permetrina?
Si tu gato entra accidentalmente en contacto con productos que contengan permetrina, es aconsejable lavarlo inmediatamente con champú y acudir rápidamente al veterinario.